|
|
|
Real Academia
Logo de letraherido.com:
|
FAHRENHEIT 451 Ray Bradbury
Minotauro, 1966
Enlace al Proyecto Fahrenheit 451
Fahrenheit 451 es el título de una novela distópica publicada en 1953 por Ray Bradbury. El título Fahrenheit 451 hace referencia a la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde (233º C). La historia fue llevada al cine en 1966 por François Truffaut. Su título inspiró además el del documental de Michael Moore Fahrenheit 9/11.
TramaGuy Montag es un bombero que no se dedica a apagar incendios. En la sociedad imaginada por la novela, los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según su gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales. Montag conoce a una muchacha de 17 años, Clarisse McClellan, quien le cuenta que a ella y a su familia los tachan de "antisociales" porque formulan preguntas, en lugar de que su entorno las pregunte y las respondan ellos mismos. Al principio, Montag la tacha de loca, pero es esa joven la que empieza a generar en Montag la duda sobre si verdaderamente es feliz. El jefe de Montag, Beatty, le dice que los libros sólo sirven para hacer sentir mal a las personas, que los libros de filosofía sólo dicen que el autor tiene la razón y los demás no. Es un hombre astuto. Montag acude a un incendio en el que había que quemar una casa de una mujer anciana que tenía una biblioteca. Antes de echar el petróleo, Montag toma un libro y se lo lleva escondido. La vieja no sólo se rehúsa salir de su casa, sino que es ella misma quien le prende fuego con una cerilla. Esto impacta más a Montag y le hace pensar. Su esposa, Mildred, sólo está interesada en hablar con su "familia": tres pantallas de televisión en la sala. Montag quiere compartir con ella sus inquietudes, pero ella se niega. Montag se acuerda de un viejo que conoció en el parque, un profesor de Literatura llamado Faber. Como Montag tenía una colección de libros escondida, se lleva un ejemplar de la Biblia, como carnada para Faber. Le plantea al viejo profesor la necesidad de luchar para que los libros permanezcan sobre la ignorancia. Diseñan un plan. Faber contactará con un impresor desempleado y con varios académicos exiliados. Le da a Montag un dispositivo para que se puedan mantener comunicados y sigan diseñando el plan. Al llegar a su casa, Montag encuentra a Mildred y a unas amigas hablando con la "familia". Molesto por su ignorancia y por ver que son incapaces de dar cariño incluso a sus maridos e hijos, saca un libro de poemas y lee uno. Una de las amigas se pone a llorar y otra se enoja con él. Faber le reprocha por haber hecho esto, ya que lo considera un error. Posteriormente deciden ir a enfrentar a Beatty, pero este se muestra muy astuto y no consiguen derrotarlo. Suena un aviso de alarma y deciden atenderla. Era la casa de Montag. Al llegar, sale Mildred corriendo y se va en un taxi. Beatty le dice a Montag que fue ella quien hizo la denuncia, pero que sus amigas ya habían hecho otra. Le ordena quemar él mismo la casa. Empieza a golpear y a provocar a Montag, cuando se da cuenta del dispositivo con el que Montag se comunicaba con Faber, destruyéndolo, y jura ir en busca de Faber. Enfurecido, Montag quema vivo a Beatty, dándose después cuenta de que Beatty quería morir. Montag va a casa de Faber, le da dinero y huye. A pesar de que se había organizado una intensa búsqueda, Montag logra escapar, dando con un grupo de académicos dirigidos por Granger. Granger le cuenta que la misión de ellos es memorizar libros para transmitirlos oralmente y así, un día, poder imprimirlos. Mientras caminaban afueras de la ciudad, se oyen venir a los aviones, y caer bombas, destruyendo la ciudad. Y ahí termina la historia, con la esperanza de que algún día el conocimiento supere a la ignorancia. Personajes
EdicionesEl libro fue publicado por primera vez en 1953, para criticar la censura de libros en Estados Unidos, como resultado de la "Caza de brujas" del senador Joseph McCarthy, al igual que la quema de libros en la Alemania Nazi en 1933 y el lanzamiento de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki. En 1967 se publicó una versión censurada, sin conocimiento de Bradbury, donde se omitían las palabras "Damn" y "Hell" ("maldito" e "infierno"). Poco después se publicó otra versión con todas sus palabras y una explicación por parte de Bradbury acerca de lo que pasó con el anterior libro.
El autor
Enlace al Proyecto Fahrenheit 451
Seudónimos:Edward Banks William Elliott D.R. Banat Leonard Douglas Leonard Spaulding Brett Sterling
Ray Douglas Bradbury (nacido el 22 de agosto de 1920) es un escritor estadounidense de obras del género de fantasía, terror y ciencia ficción. Escritor misterioso principalmente conocido por su obra Crónicas Marcianas, un libro escrito en 1950 que es descrito como una colección de historias cortas, además de ser una novela, y en 1953 publica la distópica novela Fahrenheit 451. Está ampliamente considerado como uno de los escritores americanos más grandes y más populares de la ficción especulativa durante el vigésimo siglo. Su familia se mudó varias veces desde su lugar de nacimiento hasta establecerse finalmente en Los Ángeles en 1934. Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo asistir a la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Posteriormente se propuso formar de manera autodidacta a través de libros, comenzando a escribir cuentos con una máquina de escribir. Sus primeros trabajos los vendió a revistas a comienzos de los 40. Existe un asteroide llamado (9766) Bradbury en su honor. Características de su obraSe considera a sí mismo "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es "recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad." Un clima poético y un cierto romanticismo son otros rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas. Por sus peculiares características y temáticas su obra puede considerarse como exponente del realismo épico, aunque nunca la haya definido de éste modo. Si bien a Bradbury se le conoce como escritor de ficción científica, él mismo ha declarado que no es escritor de ciencia ficción sino de fantasía y que la única novela de ciencia ficción que ha escrito es Fahrenheit 451. Obra· Crónicas marcianas (1950) · El hombre ilustrado (1951) · Fahrenheit 451 (1953) · Las doradas manzanas del sol (1953) · El país de octubre (1955) · El vino del estío (1957) · Remedio para melancólicos (1960) · El contribuyente (1976) · Cementerio para lunáticos (1990) · Vendrán lluvias suaves (1999) · De la ceniza volverás (2001) · Algo más en el equipaje (2003) · La bruja de abril y otros cuentos (2003) · El signo del gato (2005) · El verano de la despedida (2006). Continuación de "El vino del estío" Adaptación cinematográfica y televisiva· Crónicas marcianas, adaptada para la TV norteamericana en 1980 por Michael Anderson con Rock Hudson, Gayle Hunnicutt y Fritz Weaver en los principales papeles. · El hombre ilustrado, trasladada a la gran pantalla en 1969 por Jack Smight con Rod Steiger. · Fahrenheit 451, filmada con sobrada maestría por François Truffaut en 1961 con Dirk Bogarde, Julie Christie y Oskar Werner, siendo la mejor adaptación al cine de una obra del escritor hasta el momento. · El sonido del trueno película estrenada en EEUU en el año 2005 por la productora Warner Bros con Edward Burns, Ben Kingsley, Catherine McCormack |
|
Actualizado el
25/11/2009 Eres
el visitante número |