|
Real Academia
Logo de letraherido.com:
|
Un documento de corteza de abedul
“Cantar de las Huestes de Igor”
Con el término Literatura rusa se alude no sólo a la literatura de Rusia, sino a la literatura escrita en ruso también por miembros de otras naciones que se independizaron de la extinta URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) o por emigrados que fueron acogidos en ella. Con la desintegración de la URSS varias culturas y países han reclamado a varios escritores exsoviéticos que, sin embargo, escribían en ruso. La literatura rusa empezó, como todas, como una literatura oral sin cultivo escrito hasta la introducción del Cristianismo en 989 y, con él, de un alfabeto adecuado para acogerla. Los creadores de dicho alfabeto fueron los misioneros bizantinos Cirilo y Metodio; ellos tomaron distintas grafías de los alfabetos latino, griego y hebreo, e ingeniaron otras. Al principio el lenguaje escrito ruso usó dos sistemas gráficos -alfabeto cirílico y el alfabeto glagolítico-; el alfabeto glagolítico, supuestamente inventado también por Cirilo y Metodio, fue abandonado, y la literatura rusa tal como la conocemos actualmente se escribe y lee en alfabeto cirílico.
La literatura oral popular de los scomoroji, una especie de bardos itinerantes llegados desde Imperio Bizantino o los países eslavos, se expresaba a través de las vylinas (cantos o canciones) que unían tradiciones populares paganas y eclesiásticas en forma de prosa rítmica. Las bylinas relatan hazañas de los bogatyri que defendieron Rusia contra nómadas pechenegos y cumanos y contra varios monstruos fantásticos. Los heroes de bylinas más famosos son Ilya Muromets (Ilya de Murom), Dobrynya Nikitich y Aliosha Popovich ("Aliosha hijo de clérigo"). En la literatura oral también existen los cuentos tradicionales rusos, que empezaron a recogerse por escrito en el siglo XIX cuando Alexander Afanasiev los compiló en ocho volúmenes.
Ilya Muromets, Dobrynya Nikitich y Alyosha Popovich, representados en Los Bogatyrs , pintura de Víctor Vasnetsov
La antigua literatura rusa se compone de unas escasas obras maestras escritas en el antiguo idioma ruso, que no hay que confundir con su contemporáneo eslavo eclesiástico.
Eslavo eclesiástico
Se conoce como eslavo, eslavón o eslavo eclesiástico (en búlgaro: църковнославянски език, tsarkovnoslavyanski ezik; en ruso: церковнославя́нский язы́к, tserkovnoslavyánskiy yazík) al idioma litúrgico de la Iglesia Ortodoxa búlgara, rusa, serbia y otras Iglesias ortodoxas eslavas. Históricamente, esta lengua proviene del eslavo eclesiástico antiguo, adaptando su pronunciación y ortografía y reemplazando algunas palabras y expresiones difíciles por sus correspondencias vernáculas. Con anterioridad al siglo XVIII, el eslavo eclesiástico se usaba ampliamente como lenguaje literario en Rusia. Aunque nunca se habló per se fuera de los servicios religiosos, el clero, los poetas y la gente educada tendía a introducir expresiones provenientes del eslavo eclesiástico en su habla cotidiana. Durante los siglos XVII y XVIII, fue gradualmente reemplazado por el ruso moderno en la literatura seglar, manteniéndose tan sólo su uso religioso. Aunque en 1760 Lomonosov defendía que el eslavo eclesiástico era el estilo más elevado del ruso, dentro de Rusia la misma idea se desvaneció a lo largo del siglo XIX. Algunos de los elementos de su estilo pueden haber sobrevivido en el habla de los antiguos creyentes, tras el cisma que sufrió la Iglesia Ortodoxa Rusa en el siglo XVII. El eslavo eclesiástico se utilizó (con modificaciones) como lengua litúrgica y literaria en otros países ortodoxos — Bielorrusia, Ucrania, Rumania, Serbia, Bulgaria y la (ex yugoslava) República de Macedonia — hasta que fue sustituido por sus lenguas nacionales (aunque el uso litúrgico puede continuar hoy en día).
En el siglo XI todas las tribus de los eslavos orientales formaban parte del principado de Kiev. Una lengua única, el ruso antiguo, empezó a formarse con algunos dialectos territoriales. Sólo en el siglo XIII, cuando el estado ruso único se dividió, el idioma ruso, el idioma ucraniano y el idioma bielorruso empezaron un desarrollo independiente. Por eso estas tres naciones poseen un periodo común en la historia de sus literaturas. En la Edad Media rusa no hubo Órdenes militares de caballería ni universidades hasta que se creó, ya en el siglo XVIII, la de Mijail Lomonosov. Los centros de enseñanza en la Rusia medieval fueron los monasterios. Pese a todo, en la Rusia antigua vivía mucha gente alfabetizada, tal y como demuestran los numerosos documentos de Novgorod conservados en corteza de abedul que datan de los siglos XI-XII: papeletas, notas, cédulas, ejercicios de alumnos etc. El primer libro conocido en ruso es el manuscrito en cera Códice de Nóvgorod o Salterio de Nóvgorod, que contiene los salmos 75 y 76 (alrededor del año 1030). Incluso en el día de hoy, el ruso antiguo es fácilmente comprensible para los rusos nativos. Todavía sobreviven unas pocas obras de la antigua literatura rusa, así como gran número de manuscritos deteriorados por los efectos de múltiples invasiones y guerras. Estas obras, de elaboración manuscrita, eran generalmente anónimas. Temática recurrente en la antigua literatura rusa eran la glorificación de la belleza y del poder ruso, la denuncia de la autocracia de los príncipes rusos y la defensa de los principios morales. Puede decirse que existía un propio sistema de géneros, que se dividía principalmente en dos grandes grupos: Literatura secular y Literatura eclesiástica. En ellos encontramos los siguientes subgrupos:
- Literatura secular Narración histórica Leyenda histórica Precoz literatura publicitaria - Literatura eclesiástica Himnografía Hagiografía Literatura al servicio de la Iglesia
Es difícil clasificar estas obras bajo un único género - muchas crónicas no son homogéneas, ya que contienen partes pertenecientes a todos los géneros anteriormente mencionados - narraciones históricas, leyendas históricas, extractos de tratados publicitarios e incluso piezas hagiográficas.
El Evangelio de Ostromir
El primer periodo de la literatura rusa, constituido sobre todo por la obra de clérigos de principados rusos que escribían en una lengua llamada eslavón o eslavo eclesiástico, y aristócratas consagrados a la guerra, que escribían en ruso antiguo, que no se debe confundir con el eslavón. Es denominado Período de Kiev, y llega hasta 1240. Se trata fundamentalmente de hagiografías y poemas épicos. La literatura rusa del periodo está sometida a la influencia de literatura bizantina. Son obras eclesiásticas importantes diversas traducciones: el Evangelio de Ostromir (1056) y los Florilegios (extractos de Padres de la Iglesia, vidas de santos, preceptos morales) compuestos en el siglo XI por el príncipe Sviatoslav II de Kiev, obras de Basilio el Grande, Juan Malalas, Juan Crisóstomo. Las traducciones de textos profanos incluyen la Novela de Alejandro, fundada en la historia de Alejandro Magno, y Acción de Devgenis (de Basilio Digenis) (Devgenievo deyanie), cantares de gestas militares, los Fisiólogos. Obras Los trabajos más importantes originales de la antigua literatura rusa son: X Crónica de Néstor (“Povest vremenníj let”) (segunda mitad del siglo XI - principio del siglo XII) Es una crónica importante, donde se exploran los orígenes de Rusia y se enlaza su historia con la de los países colindantes. La crónica cubre el periodo desde 852 a Vladimir II Monomaque. X La Loa de san Vladimiro (“Slovo o zakone i blagodati”) (1037-1050) por Hilarión (Ilarión) , metropolita de Kiev (hacia 1050). En este temprano trabajo publicitario, Hilarión compara la Ley Judía y el Cristianismo (Gracia). Señala que la nueva Gracia divina pertenece equitativamente a cada nación y que Bizancio no puede monopolizarla.
Ilustración de Ivan Bilibin sobre el Cantar de la Huestes de Igor
X El texto laico más famoso es el Cantar de las Huestes de Igor (finales del siglo XII). El libro está basado en un ataque sin éxito llevado a cabo por el Príncipe Igor Sviatoslavich de Novhorod-Siverski (del Principado de Chernihiv de la antigua Rusia) contra los polovtsianos o cumanos de la región del Bajo Don en 1185. El autor apela a los belicosos Príncipes rusos, llamándolos a la unidad ante la constante amenaza de los pueblos túrquicos del este. X La Homilía de Vladimir II Monomaque (“Pouchénie Vladímira Monomaja”) (cerca 1117). Es un testamento moral, en que Vladimir II Monomaque explica el deber de un príncipe, esboza los principios morales de un duque y cita a su vida como ejemplo. X El Viaje del abad Daniil a tierra sagrada ("Jozhdenie igúmena Daniila v Svyatuyu zemlyu") (principio del siglo XII). En el Viaje se trata el itinerario a Palestina de forma realista y se recopilan distintas leyendas religiosas.
De 1240 a 1480 la literatura rusa ralentizó su crecimiento a causa de la Invasión Mongola de Rusia en 1223, que provocó la decadencia de Kiev junto con el surgimiento de nuevos centros culturales como Novgorod. Se escriben relatos militares en prosa rítmica, como el anónimo Canto del desastre de la tierra rusa (Slovo o pogíbeli zemlí Rússkoi) (siglo XIII) (en esta obra lírica y trágica el autor anónimo se lamenta por el destino de Rusia, pisoteada por los mongoles de Batu Jan y hace un llamamiento a los príncipes rusos para que se unan y repelan al enemigo), o el Ciclo de Kulikovo (Zadónschina) (finales del siglo XIV - siglo XV): cuatro relatos que evocan la gran derrota de los tártaros en 1380. El "Ciclo" da fama a la Batalla de Kulikovo y tiene semejanza al Cantar de las Huestes de Igor. Obras eclesiásticas del periodo más destacadas son: X Kíevo-Pechérsky Paterík (la primera mitad del siglo XIII) - vidas de primeros santos rusos de La Pechersk Lavra de Kiev , también conocido como el Monasterio de la Cuevas de Kiev; X Súplica (Molenie (slovo) Daniíla Zatóchnika) de Daniil Zatochnik (Daniel el Prisionero) (siglo XIII). En este documento, Daniel denuncia la arrogancia de los ricos y demanda caridad para los menos favorecidos, además de dedicar un himno a la inteligencia humana; X La biografía de Alexander Nevsky (Zhitié Aleksandra Névskogo) (siglo XIII) que mezcla hagiografía y crónica realista.
|
Actualizado el 25/11/2009 Eres el visitante número ¡En serio! Eres el número |